Un día estaba muy preocupado por mi mujer, iba a ser su cumpleaños y estaba muy triste. Me daba mucha pena que estuviera en ese estado, una de las razones de mi vida es hacerla feliz y ni se lo podía decir ni podía conseguir que sonriera.
Estaba desesperado, no creía que conseguiría nada, pero de todas formas no podía dejar de decirla todo lo que la quería. Pensé en una rosa roja. Cada año la regalo una, siempre roja. Odio la ostentación de regalar kilos de flores, ni me parece oportuno estar jugando con los significados de las flores, al fin y al cabo nuestro amor es simple y sincero. No necesita nada, sólo recordarnos de vez en cuando que es cierto. Que es cierto lo que nos pasa, que no es sueño, ni estamos viendo una película de esas en las que odias que ponga The End. No, nosotros no somos así, somos como el agua en un bosque que fluye de forma natural, sin ayuda, en un pequeño hilillo que con ayuda se convertirá en río. O como la brisa de verano, que entra sin dificultad por cualquier rendija y refresca a quien se encuentra en su camino.
Una rosa roja. Una rosa roja, un papel y una cama. Ese fue el regalo esencial que le hice a tu madre en ese día en que cumplía algo más de treinta años agotadores y llenos de angustia, siendo madre, aguantando tensiones en casa y oyendo como su marido era vilipendiado.
Una rosa roja, un papel y una cama. Algo simple, cotidiano, pero que ese día se convirtió en lo más importante para dos seres que hasta hace poco habían estado perdidos y que se encontraron el uno al otro. Algo después se encontraron sus almas. Aún las seguimos viendo en casa jugando y hablando juntas. Ese día fue el cuatro de junio de 2009.
--------------------------------------------------------------------
Una flor representa naturaleza muerta.
Una rosa representa belleza.
Una rosa roja representa amor.
Una rosa roja en una cama representa amantes.
Una rosa roja en tu cama representa amor infinito.
Mi amor.
Amor mío.
Feliz cumpleaños.
AL. Tu marido
lunes, 8 de junio de 2009
martes, 2 de junio de 2009
Cuento
Erase una vez era un principe y una princesa. Se vieron en una fiesta y decidiron conocerse mejor. Les gustó tanto este nuevo encuentro, que decidiron pasar mucho tiempo juntos. En pocas días eran inseparables, así que decidiron que era mejor que vivieran juntos hasta el fin de sus vidas.

Fueron a ver al señor juez para que certificase, frente al mundo, el amor que les unía. Fueron a la iglesia, y hablaron conel cura para que bendijese su unión.

Se vestieron de novios, cogieron el coche (la epoca de los caballos y los carros se había acabado) y se fueron a Burgos.

Allí el cura les hizo una ceremonia muy bonita.




Fueron a ver al señor juez para que certificase, frente al mundo, el amor que les unía. Fueron a la iglesia, y hablaron conel cura para que bendijese su unión.

Se vestieron de novios, cogieron el coche (la epoca de los caballos y los carros se había acabado) y se fueron a Burgos.

Allí el cura les hizo una ceremonia muy bonita.

Porque decía que se les ve muy enamorados. Les llamaba "tortolitos".

Despues hicieron una fiesta con toda la familia: padres, hermanos, tios, primos y sobrinos.
Luego se fueron a casa muy felices y así viviron juntos muchos, muchos años.
lunes, 1 de junio de 2009
Ilusión
Había una vez un campesino gordo y feo
que se había enamorado (¿cómo no?)
de una princesa hermosa y rubia...
Un día, la princesa -vaya usted a saber por qué-
dio un beso al feo y gordo campesino...
y, mágicamente, éste se transformó
en un esbelto y apuesto príncipe.
(Por lo menos, así lo veia ella...)
(Por lo menos, así se sentía él...)
Este cuento corto es de Jorge Bucay, apareció publicado en Cartas para Caludia y en Cuentos para pensar. El libro me lo pasó Jose (señor Menengo) porque creía que debía leerlo. Hoy se lo agradezco, como le agradezco todo lo que ha hecho desinteresadamente por mí y los míos hasta el día de hoy. Es complicado definir la palabra amigo en palabras. Si el diccionario permitiera definir con cosas y personas utilizaríamos a Jose para definir amigo, amistad, buen corazón, inteligencia y sentido común.
que se había enamorado (¿cómo no?)
de una princesa hermosa y rubia...
Un día, la princesa -vaya usted a saber por qué-
dio un beso al feo y gordo campesino...
y, mágicamente, éste se transformó
en un esbelto y apuesto príncipe.
(Por lo menos, así lo veia ella...)
(Por lo menos, así se sentía él...)
Este cuento corto es de Jorge Bucay, apareció publicado en Cartas para Caludia y en Cuentos para pensar. El libro me lo pasó Jose (señor Menengo) porque creía que debía leerlo. Hoy se lo agradezco, como le agradezco todo lo que ha hecho desinteresadamente por mí y los míos hasta el día de hoy. Es complicado definir la palabra amigo en palabras. Si el diccionario permitiera definir con cosas y personas utilizaríamos a Jose para definir amigo, amistad, buen corazón, inteligencia y sentido común.
miércoles, 20 de mayo de 2009
Hoy era el día
Hoy hace 44 días que Amaya vio por primera vez este mundo, hoy es un día tan especial como los anteriores de mi vida, viendo que no soy capaz de recordar mi vida antes de mi hija. La razón de porqué he decidido escribir hoy es que he releído las nanas de la cebolla:
Desperté de ser niño:
nunca despiertes.
Triste llevo la boca:
ríete siempre.
Necesitaba dejar constancia de la tristeza que me ha inundado al pensar en ese niño y esta niña.
Imagino lo que les importó a los magnates de este ¿pais? y del resto de paises la muerte de ese niño. Si se les preguntara, al final de sus días, en el asilo, seguro que dirían: ¿y entre qué guerras ocurrió?.
Quiero soñar que todo ha cambiado, que aquello ya solo es una pesadilla que nunca se repetirá.
Quiero pensar que la estupidez de los hombres desapareció al llegar a los cien millones de muertos.
Quiero sentir que la vida de mi hija no estará influenciada por políticos ciegos de poder ni de empresarios ciegos de riqueza.
Pero los niños siguen muriendo a diario en la parte de este planeta que no consideramos mundo.
Pero los que nos consideramos civilizados perdemos la humanidad cuando se nos provocan con un poco de inteligencia.
Pero seguimos siendo tan humanos y respirando el mismo aire de los que estuviaeron aquí hace miles de años y nos legaron lo que tenemos.
¿Volverá a ver un ataud blanco relleno con el jugo de la cebolla?
Desperté de ser niño:
nunca despiertes.
Triste llevo la boca:
ríete siempre.
Necesitaba dejar constancia de la tristeza que me ha inundado al pensar en ese niño y esta niña.
Imagino lo que les importó a los magnates de este ¿pais? y del resto de paises la muerte de ese niño. Si se les preguntara, al final de sus días, en el asilo, seguro que dirían: ¿y entre qué guerras ocurrió?.
Quiero soñar que todo ha cambiado, que aquello ya solo es una pesadilla que nunca se repetirá.
Quiero pensar que la estupidez de los hombres desapareció al llegar a los cien millones de muertos.
Quiero sentir que la vida de mi hija no estará influenciada por políticos ciegos de poder ni de empresarios ciegos de riqueza.
Pero los niños siguen muriendo a diario en la parte de este planeta que no consideramos mundo.
Pero los que nos consideramos civilizados perdemos la humanidad cuando se nos provocan con un poco de inteligencia.
Pero seguimos siendo tan humanos y respirando el mismo aire de los que estuviaeron aquí hace miles de años y nos legaron lo que tenemos.
¿Volverá a ver un ataud blanco relleno con el jugo de la cebolla?
lunes, 18 de mayo de 2009
Mis favoritas
Como veís, estamos acaparados por nostra hija.
Estos son fotos del primer mes de vida de Amaya:
Amaya con la abuela

Amaya pataleando un baile flamenco

La primera foto de Amaya

Sus primeras horas, era tan pequeña !!! Aquello parece un sueño.

Estos son fotos del primer mes de vida de Amaya:
Amaya con la abuela
Amaya pataleando un baile flamenco
La primera foto de Amaya

Sus primeras horas, era tan pequeña !!! Aquello parece un sueño.
Ultima foto de Amaya antes de salir :-)
¿Y que tipo de flor es esta?

Hoy escribo por la primera vez en este blog, solo para compartir con vosotros algunas de las fotos que mas me gustan, hechos en las ultimas seis semanas. son fotos de la persona mas importante de mi vida, nuestra hija Amaya.

La primera foto esta hecha por un amigo, nada mas bajar desde el paritorio. ¡La nina era preciosa, una cara mas limpia y bonita!
Con tres semanas ya no se parecía a la que había nacido.
martes, 12 de mayo de 2009
Amaya

Hace mucho que no actualizo este blog, desde que apareció una persona en mi vida que la llenó tanto como para no poder perder el tiempo en nimiedades.
Pero ahora ha aparecido otra persona más, mi hija, y creo llegado el momento de seguir escribiendo mi vida, a partir de la suya.
Por ello me vais a permitir que ponga un soneto a la única cosa perfecta que he hecho en esta vida: Mi hija Amaya. Me gustaría que dentro de unos años, esté a su lado o unos metros por debajo, supiera que su padre llenaba cada día con su pensamiento y que ella estaba presente en su vida desde que sonaba el despertador.
Vivirás por mí
No entiendo el álgebra de las palabras
para dejarlo escrito en tu recuerdo
pero quiero mandarte, aún que estoy cuerdo,
un mensaje que en el futuro abras.
No heredas mis reflexiones macabras
sobre este planeta ignorante y cerdo
que solo de su cinismo me acuerdo,
ya lo veras cuando tu vida entreabras
Te lego esta urbe de palomas muertas
llena de mis noches, mi insomnio y mis miedos.
Nuestras llamadas a cerradas puertas.
En la maleta ya llevas abiertas
tu infancia y tu felicidad sin credos
por mamá hiladas con manos expertas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)